ALERGIAS ¿QUÉ SON?
Las alergias son una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que normalmente son inofensivas para la mayoría de las personas. Estas sustancias, conocidas como alérgenos, pueden encontrarse en el polvo, el polen, ciertos alimentos, picaduras de insectos, medicamentos, entre otros.
Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmunológico lo identifica erróneamente como una amenaza y libera sustancias como la histamina para defenderse. Esto puede provocar una variedad de síntomas que pueden ser leves o graves.


ESTORNUDOS
PICAZÓN EN LOS OJOS,
NARIZ Y GARGANTA
DIFICULTAD PARA RESPIRAR
CONGESTIÓN NASAL
ERUPCIONES CUTÁNEAS
HINCHAZÓN DEL ROSTRO
CAUSAS MÁS COMUNES
Las alergias pueden ser provocadas por una gran variedad de alérgenos.
Entre las causas más frecuentes se encuentran:
PÓLENES
Provenientes de árboles, pasto y plantas, son una de las principales causas de alergias estacionales.
ÁCAROS DEL POLVO
Microorganismos presentes en el polvo doméstico, especialmente en colchones, alfombras y muebles tapizados.
CASPA DE ANIMALES
Proteínas presentes en la piel, saliva y orina de perros, gatos y otros animales.
MOHO Y HONGOS
Esporas que se encuentran en ambientes húmedos como baños, sótanos y lugares mal ventilados.
ALIMENTOS
Algunos de los más comunes son leche, huevo, frutos secos (nueces, maní), pescado, mariscos, trigo y soja.
PICADURAS DE INSECTOS
Especialmente de abejas, avispas y hormigas, que pueden desencadenar reacciones alérgicas graves.
MEDICAMENTOS
Algunos antibióticos (como la penicilina), antiinflamatorios y otros fármacos pueden causar reacciones alérgicas en ciertas personas.
LÁTEX
Presente en guantes, globos y ciertos productos médicos, puede desencadenar reacciones cutáneas o respiratorias.
QUÍMICOS E IRRITANTES
Perfumes, productos de limpieza, humo de tabaco y contaminación pueden agravar síntomas alérgicos en personas sensibles.
- Cada persona puede reaccionar de manera diferente a los alérgenos, por lo que es fundamental identificar la causa de la alergia para evitarla o tratarla adecuadamente.
CONSEJOS PARA PERSONAS CON ALERGIA
Si sufrís de alergias, seguir algunas recomendaciones puede ayudarte a reducir los síntomas y mejorar tu calidad de vida:
- Cada persona puede reaccionar de manera diferente a los alérgenos, por lo que es fundamental identificar la causa de la alergia para evitarla o tratarla adecuadamente.
TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS
El tratamiento de las alergias puede variar desde evitar los alérgenos hasta el uso de medicamentos como antihistamínicos y corticosteroides.
PREGUNTAS FRECUENTES
sobre el Uso de Antihistamínicos
Los antihistamínicos son medicamentos que bloquean la acción de la histamina, una sustancia que el cuerpo libera en respuesta a alérgenos y que causa síntomas como estornudos, picazón, congestión y urticaria.
Se utilizan para tratar alergias estacionales, rinitis alérgica, urticaria, picaduras de insectos y reacciones alérgicas.
Existen dos tipos principales:
- Antihistamínicos de primera generación: como la difenhidramina y la clorfeniramina, que pueden causar somnolencia.
- Antihistamínicos de segunda generación: dentro de los cuales se encuentra fexofenadina, tienen menos efectos sedantes.
Depende del tipo de alergia, algunos antihistamínicos pueden tomarse diariamente para el control de alergias crónicas, mientras que otros se recomiendan solo en episodios agudos.
Si usas antihistamínicos de primera generación, es recomendable evitar conducir o realizar actividades que requieran concentración debido a su efecto sedante. Los de segunda generación como la fexofenadina suelen ser más seguros en este aspecto.
Depende del medicamento. Algunos antihistamínicos pueden interactuar con sedantes, alcohol, ansiolíticos o medicamentos para la presión arterial. Es importante consultar a un médico o a tu farmacéutico antes de combinarlos.
Algunos antihistamínicos pueden aliviar síntomas como la congestión nasal, pero no curan el resfriado ni eliminan el virus.